Fuente: Starmedia
Temblor, lentitud del movimiento, rigidez son los síntomas característicos del mal de Parkinson, descrito por primera vez como la enfermedad a la que James Parkinson llamó «parálisis agitante».
El aumento de la expectativa de vida mundial hará que la incidencia del Parkinson aumente en los próximos años y se estima que el número de pacientes se duplicará en los próximos 30 años. Una de cada diez personas es diagnosticada antes de los 50 años. Los pacientes pueden demorar 3 a 5 años en recibir un diagnóstico adecuado.
Los síntomas que aparecen prematuramente se resumen a hablar en sueños a partir de los 50 años aumentando el riesgo de tener la enfermedad en un plazo de 5-7 años. Las personas que han tenido una depresión tienen más probabilidades de desarrollar Parkinson. Sabemos que quienes pierden el olfato también tienen más riesgo. El estreñimiento se ha vinculado también con esta enfermedad.
De igual forma las causas se genera en un 10% de los casos, sobre todo los que comienzan jóvenes, se deben a genes causales. De resto, hoy sabemos que hay mezcla de predisposición genética y factores ambientales que unos protegen y otros favorecen el desarrollo de la enfermedad. Esto permite diseñar nuevas estrategias porque hemos visto que hay genes que alteran las mitocondrias y se están desarrollando tratamientos para protegerlas.
Los avance más significativos que se han realizado frente a esta enfermedad en los últimos años es reconocer que la misma no se manifiesta únicamente con problemas motores, como los temblores o la rigidez, sino que hay una serie de síntomas y signos que aparecen muchos años antes, lo que denominamos periodo preclínico, que son una ventana de oportunidad para diseñar tratamientos.
Una parte importante del mal de Parkinson es, cómo se manejar el tema entre pacientes y familiares ¿de que forma? siendo prudentes, las investigaciones en el mundo de la medicina han sido y se cree que en pocos años se pueda tener tratamientos que modifiquen el curso de la enfermedad, cada pacientes es un mundo porque esta enfermedad no tiene una sola causa sino varias y se manifiesta de forma diferente en cada persona.